Fases

Fases en el cáncer de mama

Querida lectora. Si has sido diagnosticada de cáncer de mama, querrás saber en que estado de la enfermedad te encuentras. La respuesta a esta pregunta te ayudará a ti y a los doctores a saber más sobre cómo afrontar la enfermedad y escoger un tratamiento.

 

Los doctores tienen muchas formas de descubrir en qué estado del cáncer de mama te encuentras. Las pistas vienen del examen físico, las biopsias, los rayos X, radiografía de huesos y otras imágenes, y los análisis de sangre. Un patólogo pondrá las pruebas bajo el telescopio para descubrir más sobre el avance de la enfermedad que te han diagnosticado.

Basado en los resultados, los doctores se valen de códigos, números y letras para asignar el estado correspondiente a cada caso de cáncer de mama. Puede parecer algo extraño, pero se trata realmente de puntualizar qué está ocurriendo con tu cáncer. Míralo de esta manera: cuanto más larga es la lista de letras y números, más exacto es el diagnóstico y más preciso será el tratamiento.

Las Fases del Cáncer de Mama

Los estadios se miden con el número cero, 0, y los números romanos I, II, III y IV (habitualmente seguidos de las letras A,B o C). En general, cuanto más alto el número, más avanzado está el cáncer. Pero esto sólo es en líneas generales.

Estadio 0.

El cáncer ha sido diagnosticado en fase muy temprana. Ha empezado en los conductos mamarios o las glándulas de leche y se ha quedado ahí. Seguramente oirás o leerás las palabras “in situ”. Significa que el cáncer se ha quedado en donde apareció.

Estadio I.

Ya en esta fase, el cáncer de mama se llama invasivo, siendo esto que ha podido evolucionar tocando e infectando tejido sano.

Estadio IA,

Significa que el cáncer se ha extendido al tejido graso. El tumor ya no es un bulto específico, incluso puede que ya no haya tumor.

Estadio IB

Significa que se han encontrado algunas células cancerosas, pero sólo algunas pequeñas, en algunos nudos linfáticos.

Estadio II

El cáncer se ha extendido, crecido o ambos.

Estadio IIA

El tumor en el pecho sigue siendo pequeño, o puede que ya no haya tumor. Puede que no haya cáncer en los nudos linfáticos, o puede que se haya extendido, como máximo, a tres.

Estadio IIB

Significa que el tumor es más grande. Puede ser del tamaño de una nuez, o tan grande como una lima. Puede haberse extendido a los nudos linfáticos o no.

Estadio III

El cáncer no ha avanzado a los huesos u órganos, pero está considerado como avanzado y será más difícil de combatir.

Estadio IIIA

El cáncer ha sido encontrado entrado en, al menos, nueve de los nudos linfáticos que forman una cadena desde la axila hasta la clavícula. O se ha extendido o crecido a los nudos linfáticos del pecho. En algunos casos hay un tumor mayor en el pecho; a veces no hay tumor.

Estadio IIIB

Este estadio significa que el tumor ha crecido hacia las paredes del pecho o en la piel alrededor del pecho, incluso si no se ha extendido hacia los nudos linfáticos.

Estadio IIC

El cáncer se ha encontrado en 10 o más nudos linfáticos, o se ha extendido hacia arriba o debajo de la clavícula. También se considera este estadio si menos de 10 de los nudos linfáticos fuera del pecho están afectados pero el número de los de fuera han aumentado o son cancerosos.

Estadio IV

Las células cancerosas se han expandido ya lejos del pecho y los nudos linfáticos que lo rodean. Los sitios más comunes son los huesos, los pulmones, el hígado y el cerebro. Este estado se describe como metastásico, significando esto que se ha extendido más allá del lugar donde se originó.

El Sistema TNM para el Cáncer de Mama

Los médicos también agrupan los cánceres con las letras T, N o M. Cada una de estas letras te dice algo sobre tu cáncer.

T viene de tumor, o el bulto encontrado en el pecho. Cuando mayor sea el número que acompaña a esta letra, mayor es dicha masa.

N viene de nudos, por los nudos linfáticos. Estos pequeños filtros los encontramos por todo el cuerpo y son especialmente densos dentro y alrededor del pecho. Estos están “pensados” para atrapar las células cancerosas antes de que viajen a otras partes del cuerpo. El número que acompañe a esta letra te dirá si el cáncer se ha extendido a los nudos cercanos al pecho y, si es así, a cuántos.

M viene de metástasis. El cáncer se ha extendido más allá del pecho y de los nudos linfáticos.

Las estadísticas de supervivencia de 5 años

Estas estadísticas nos muestran cuantas personas viven al menos 5 años tras haber sido diagnosticadas de cáncer de mama. Están basadas en el estado de la enfermedad al momento del diagnóstico. La cifra es sólo estimada; muchas mujeres viven mucho más tiempo. Cuanto más bajo sea el estado del cáncer, más posibilidades de vivir más tiempo. Tu doctor puede ayudarte a entender estas cifras y qué significan para ti

De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer,  las estadísticas de supervivencia de 5 años son:

  • Estadio 0: 100%
  • Estadio I: 100%
  • Estadio II: 93%
  • Estadio III: 72%
  • Estadio IV: 22%

Un cáncer de mama es mucho que asumir. Te surgirán preguntas. Siempre coméntaselo a tu médico cuando no comprendas algo y pregúntale lo que sea necesario cuando necesites más información.

Resumen
Fases del Cáncer de Mama - Cáncer de Mama
Título
Fases del Cáncer de Mama - Cáncer de Mama
Descripción
Los doctores tienen formas de descubrir en qué fase del cáncer de mama estás. Utilizan códigos para asignar el estado de cáncer de mama en cada caso.
Autor
Publicado por
cancerdemama.eu
Publisher Logo