Las hormonas que toda mujer tiene en su cuerpo (estrógenos y progesterona) pueden servir como combustible para algunos tipos de cáncer de mama. Ayudan a las células a crecer y extenderse. La terapia hormonal para el cáncer de mama, también llamada terapia endocrina, agrega, bloquea o elimina esos compuestos químicos para tratar la enfermedad.
Hay dos tipos de terapia hormonal para el cáncer de mama:
- Medicamentos que bloquean la capacidad del estrógeno y la progesterona para ayudar a crecer a las células cancerosas.
- Medicamentos o cirugía para evitar que los ovarios produzcan las hormonas.
La terapia hormonal es diferente de la terapia de reemplazo hormonal (TRH), un tratamiento que agrega hormonas al cuerpo para contrarrestar los efectos de la menopausia.
¿Quién recibe la terapia hormonal para el cáncer de mama?
En este artículo te puedes informar de:
Cuando te han diagnosticado cáncer de mama, tu médico analizará las células del tumor para ver si tienen partes en su superficie llamadas receptores que usan estrógeno o progesterona. Si la prueba es positiva, significa que dependen de estas hormonas para crecer. En ese caso, tu médico probablemente te recomendará la terapia hormonal como parte de tu plan de tratamiento.
Medicamentos para la terapia hormonal del cáncer de mama
Los medicamentos comunes de terapia hormonal para el tratamiento del cáncer de mama incluyen:
- Abemaciclib (Verzenio)
- Anastrozol (Arimidex)
- Exemestano (Aromasin)
- Fulvestrant (Faslodex)
- Goserelina (Zoladex)
- Letrozol (Femara)
- Leuprorelina, acetato de leuprolida (Lupron)
- Megestrol (Megace)
- Palbociclib (Ibrance)
- Tamoxifeno (Nolvadex, Soltamox)
- Toremifene (Fareston)
Cáncer de mama y tamoxifeno
El tamoxifeno es una píldora que los médicos han recetado durante más de 30 años para tratar el cáncer de mama. Funciona al bloquear el estrógeno para que no se adhiera a las células cancerosas.
Los médicos primero usaron tamoxifeno para tratar a las mujeres cuyo cáncer de mama se había diseminado en el resto del cuerpo porque ralentizaba o detenía el crecimiento de la enfermedad. El medicamento también reduce la posibilidad de que reaparezcan algunos cánceres de pecho en etapa inicial. Y puede reducir el riesgo de que una mujer contraiga cáncer en el otro seno más adelante.
Las mujeres que tienen un alto riesgo de cáncer de mama pueden tomar tamoxifeno para tratar de reducir sus probabilidades de contraer la enfermedad. Es una alternativa de prevención; éstas también pueden optar por la cirugía para extirpar el pecho, llamado mastectomía, antes de contraer la enfermedad.
El tamoxifeno es una opción para:
- Tratamiento de la forma más temprana de cáncer de mama, carcinoma ductal in situ (DCIS), junto con cirugía.
- Tratamiento de células anormales en las glándulas que producen leche, llamado carcinoma lobulillar in situ (CLIS), para reducir el riesgo de cáncer de mama más avanzado.
- Tratamiento del cáncer de mama en hombres y mujeres cuyos cánceres se alimentan de estrógenos.
- Tratamiento del cáncer de mama que se ha extendido a otras partes del cuerpo o que vuelve después del tratamiento.
- Para prevenir el cáncer de mama en mujeres con alto riesgo de contraer la enfermedad.
El tamoxifeno no es recomendable para:
- Mujeres embarazadas
- Mujeres que planean quedar embarazadas
- Hombres o mujeres que han tenido coágulos de sangre o un derrame cerebral
Habla con tu médico para comprobar si el tamoxifeno es adecuado para ti.
Efectos secundarios del Tamoxifeno
Para las mujeres, los efectos secundarios del tamoxifeno son similares a algunos de los síntomas de la menopausia. Dos de los más comunes son sofocos y flujo vaginal. Otros problemas para las mujeres pueden incluir:
- Sequedad vaginal o picazón
- Períodos irregulares
- Dolor de cabeza
- Náuseas y vómitos
- Erupción cutánea
- Fatiga
- Retención de líquido y aumento de peso
Aunque algunos de sus efectos secundarios pueden ser similares a la menopausia, el tamoxifeno no la desencadena.
Para los hombres, el tamoxifeno puede causar:
- Dolor de cabeza
- Náuseas y vómitos
- Erupción cutánea
- Efectos secundarios sexuales como la disfunción eréctil o un bajo deseo sexual
¿Hay riesgos de tomar tamoxifeno?
Sí. Los riesgos incluyen:
- Fertilidad.
El tamoxifeno puede aumentar la fertilidad de la mujer por corto espacio de tiempo. Pero podría ser perjudicial para un bebé en crecimiento, por lo que es importante usar algún tipo de anticonceptivo de barrera mientras lo tomas, como preservativos o un diafragma. No uses píldoras anticonceptivas ya que pueden cambiar la forma en que funciona este medicamento y afectar el cáncer de mama. Informa a tu médico de inmediato si crees que te has quedado embarazada mientras tomas tamoxifeno.
- Coágulos de sangre.
Las mujeres que toman tamoxifeno pueden tener un riesgo ligeramente mayor de tener coágulos de sangre en los pulmones o venas grandes. El riesgo es aún mayor para los fumadores.
- Cáncer uterino o sarcoma.
El medicamento puede aumentar el riesgo de una mujer de sufrir una de estas enfermedades. Pero este riesgo es muy pequeño, y puede ser compensado por los beneficios del tamoxifeno para el tratamiento del cáncer de mama. Habla con tu médico para estar segura.
- Cataratas.
El tamoxifeno parece poner a algunas mujeres en mayor riesgo de esta enfermedad que nubla la lente dentro del ojo. Hay persona que también han sufrido problemas en los ojos como cicatrices en la córnea o cambios en la retina.
- Medicamentos.
El tamoxifeno puede afectar el funcionamiento de otros medicamentos que esté tomando.
Tamoxifeno y prevención del cáncer de mama
En 1998, el Instituto Nacional del Cáncer realizó un amplio estudio para determinar si el tamoxifeno reducía los casos de cáncer de mama en mujeres sanas que se sabía que tenían un alto riesgo de padecer la enfermedad. Los resultados del ensayo mostraron una reducción del 50% en el cáncer de mama en las mujeres que tomaron el medicamento.
Los estudios también han demostrado que el tamoxifeno reduce el riesgo de que el cáncer de mama regrese en las mujeres que han tenido la forma más temprana de la enfermedad, el carcinoma ductal in situ (CDIS).
¿Pueden otros medicamentos prevenir el cáncer de mama?
Otro medicamento, el raloxifeno (Evista), que previene la osteoporosis, la enfermedad que afecta a los huesos, es similar al tamoxifeno. Los estudios han encontrado que previene el cáncer de seno en mujeres que están en alto riesgo, pero con menos efectos secundarios. La FDA (agencia de EE.UU. responsable de la regulación de medicamentos y alimentos) lo ha aprobado para la prevención del cáncer de mama.
Otras terapias hormonales
Los inhibidores de la aromatasa son otro tipo de medicamento de terapia hormonal. Evitan que el cuerpo descomponga la testosterona en estrógeno. Incluyen anastrozol (Arimidex) y letrozol (Femara).
Los inhibidores de la aromatasa evitan que el cáncer de mama empeore durante más tiempo que el tamoxifeno en las mujeres con enfermedad avanzada cuyos tumores dependen del estrógeno para crecer. Para las mujeres que han pasado por la menopausia, estos medicamentos pueden combatir el cáncer incluso después de que se haya extendido a otras partes del cuerpo. Son pastillas que tomas una vez al día.
Los efectos secundarios de los inhibidores de la aromatasa incluyen:
- Náuseas y vómitos
- Diarrea y estreñimiento
- Sofocos
- Dolor de cabeza
- Dolor de huesos
- Fatiga severa
- Erupción cutánea
- Hinchazón y retención de líquido
- Síntomas parecidos a la gripe
- Aumento de la pérdida ósea
Otro medicamento, exemestano (Aromasin), trata a las mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama que se ha extendido fuera del pecho. Está indicada especialmente para las pacientes en quienes el tamoxifeno no funcionó. Es una pastilla que tomas una vez al día después de las comidas.
Los efectos secundarios de exemestano incluyen:
- Náuseas
- Retención de líquido
- Aumento de peso
- Dolor de cabeza
- Sofocos
Palbociclib (Ibrance) y ribociclib (Kisqali) son medicamentos que detienen otras moléculas que ayudan a las células cancerosas a crecer. Estos medicamentos, que los médicos administran junto con un inhibidor de aromatasa, son para mujeres posmenopáusicas con cáncer avanzado que aún no han probado la terapia hormonal.
Los efectos secundarios de palbociclib y ribociclib incluyen:
- Bajos niveles de glóbulos rojos y blancos
- Fatiga
- Náuseas y vómitos
- Disminución del apetito
- Úlceras de boca
- Infecciones respiratorias superiores
Fulvestrant (Faslodex) es una inyección que evita que el estrógeno se adhiera a las células cancerosas. El medicamento es para mujeres posmenopáusicas que tienen proteínas HER2 en sus células cancerosas y que ya han probado la terapia antiestrógeno. Los efectos secundarios comunes incluyen:
- Dolor donde te ponen la inyección
- Náuseas y vómitos
- Pérdida de apetito
- Debilidad y fatiga
- Sofocos
- Tos
- Dolor muscular, articular y óseo
- Estreñimiento
- Falta de aliento
Los medicamentos abemaciclib (Verzenio) y palbociclib (Ibrance) a veces se usan en combinación con fulvestrant. Abemaciclib en algunas ocasiones se administra solo.
Zoladex y Lupron para el cáncer de mama
La goserelina (Zoladex) y la leuprorelina (Lupron) son medicamentos que impiden que los ovarios produzcan estrógeno. Son para mujeres premenopáusicas con cáncer de mama positivo en estrógeno, es decir, que utilicen esta hormona para seguir creciendo.

