Información sobre el cáncer de mamaEl mayor miedo de las mujeres hoy en día es el cáncer de mama, incluso por encima del maltrato.
Y por eso siempre estás atenta a cualquier síntoma o signo que pudiera diagnosticar cáncer de mama.

Este pánico a un tumor en tu pecho es comprensible y si no mira estos datos

  • En España se diagnostican mas de 26.000 casos de cáncer de mama al año
  •  Eso significa que 1 de cada 8 mujeres padecerá cáncer de pecho

El temor a sufrir cáncer  es algo que te incapacita y te provoca ansiedad. Empiezas a ver señales falsas a todas horas, sobretodo cuando tenemos algún familiar o amiga que se le ha diagnosticado un cáncer de seno.

Alguna vez en la ducha te habrá parecido notar un nuevo bulto en el pecho o quizás debajo de la axilas. Pues déjame decirte que estos son los síntomas más conocidos del cáncer de mama. Pero hay otros signos menos conocidos y que te pueden salvar la vida pero sólo si sabes cuales son.

Por eso te invito  conocer todas las señales para detectar cáncer de mama  en nuestra sección .

 

Lo que necesitas saber del cáncer de mama

Vídeo sobre el cáncer de mama
Reproducir vídeo

El cáncer de mama es el cáncer invasivo más común en las mujeres, así como la segunda causa de muerte por cáncer, después del cáncer de pulmón

 

Desde 1989, los avances en el tratamiento han mejorado sustancialmente las tasas de supervivencia. Hay alrededor de 3.1 millones de personas que han superado el cáncer de mama en los Estados Unidos (EE.UU.). La probabilidad de que una mujer muera de cáncer de mama es de 1 en 37, o de un 2.7%.

Tomar conciencia de los síntomas y la importancia de una detección temprana de los mismos, son las acciones clave que se deben tomar para reducir el riesgo.

Aunque no lo parezca, el cáncer de mama también puede afectar a los hombres, pero en este artículo nos enfocaremos en el cáncer de mama en las mujeres.

Vamos a mencionar algunos datos rápidos sobre el cáncer de mama:

  • El cáncer de mama es el más común en las mujeres.
  • Los síntomas incluyen la presencia de bultos o aumento del seno, cambios en la piel y/o pezón.
  • Los factores de riesgo pueden ser genéticos, pero algunos pueden estar relacionado con el estilo de vida. Por ejemplo, el consumo de alcohol, (este consumo aumenta las probabilidades).
  • Existe una variedad de tratamientos disponibles, que incluyen cirugía, radioterapia y quimioterapia.
  • Muchos bultos en los senos no son necesariamente cancerosos, pero cualquier mujer que esté preocupada por tener uno, debe acudir inmediatamente a un médico.

Síntomas y Signos

Los primeros síntomas del cáncer de mama suelen presentarse como un engrosamiento o hinchazón de alguna parte concreta del seno, o como un bulto a lo largo de la mama o axila.

Otros síntomas pueden ser:

  • Un dolor en las axilas o en el pecho que persiste incluso después del ciclo menstrual.
  • Picaduras, hinchazón o enrojecimiento de la piel del pecho, (como el aspecto de una naranja)
  • Erupción alrededor o en uno de los pezones.
  • Un pezón hundido o invertido.
  • Un cambio en el tamaño o la forma de la mama.
  • Descamación de la piel en la mama o el pezón.

¡No te alarmes! La mayoría de los bultos en las mamas no son cancerosos, sin embargo, es preferible que los revise un profesional de la salud para salir de cualquier duda.

Etapas

El cáncer tiene una serie de etapas según el tamaño del tumor y si se ha diseminado a los ganglios linfáticos u otras partes del cuerpo.

Hay diferentes maneras de presentar esta clasificación de etapas en el cáncer de mama. Una de ellas va desde una etapa 0 a una etapa 4; éstas, a su vez, podrían dividirse en etapas más pequeñas según sea el caso.

  • Etapa 0: Es conocida como el Carcinoma Ductal In Situ (CDIS). En esta etapa las células están limitadas a un conducto y aún no han invadido los tejidos circundantes.
  • Etapa 1: Al comienzo de esta etapa, el tumor mide hasta 2 centímetros de ancho y no ha afectado a ningún ganglio linfático.
  • Etapa 2: El tumor mide 2 centímetros de ancho y ha comenzado a diseminarse por los ganglios linfáticos cercanos.
  • Etapa 3: El tumor mide entre 2 y 5 centímetros de ancho y ha comenzado a diseminarse a los ganglios linfáticos cercanos.
  • Etapa 4: El cáncer se ha diseminado a órganos distantes, especialmente a los huesos, el hígado, el cerebro o los pulmones.

Causas

Después de la pubertad, el seno de las mujeres está formado por grasa, tejido conectivo, miles de lóbulos, pequeñas glándulas que producen leche para amamantar, y pequeños tubos o conductos que trasladan la leche hacia el pezón.

Cuando tenemos cáncer, las células del cuerpo se multiplican incontrolablemente, y precisamente, es el crecimiento celular excesivo lo que causa cáncer.

El cáncer de mama, por lo general, comienza en el revestimiento interno de los conductos galactóforos (conductos que transportan la leche desde los lóbulos mamarios hasta el pezón) o en los lóbulos que suministran leche. A partir de ahí, puede extenderse a otras partes del cuerpo.

Factores de Riesgo

La causa exacta del cáncer de mama sigue sin estar del todo clara, pero algunos determinados factores de riesgo la hacen más probable. Y algunos de ellos se pueden prevenir.

La edad

Los riesgos de contraer esta enfermedad incrementan con la edad. Las probabilidades de desarrollar cáncer de mama a los 20 años de edad, en la próxima década, serán del 0,6%. Mientras que, a la edad de 70 años, esta cifra sube a 3,84%

La Genética

Si un pariente cercano tiene o ha tenido cáncer de seno, el riesgo es mayor.

Antecedentes de cáncer de mama o bultos en los senos

Una mujer que ha tenido cáncer previamente tiene más probabilidades de tenerlo nuevamente, en comparación con aquellas que no tienen antecedentes de esta enfermedad.

Tejido de mama denso

El cáncer de mama tiene más probabilidades de desarrollarse en los tejidos mamarios de mayor densidad.

Exposición a estrógenos y la lactancia

Estar expuesto a estrógenos por un período prolongado parece incrementar los riesgos de contraer cáncer de mama.

Esto podría deberse a periodos que inician muy temprano o entrar en la menopausia más tarde que el promedio. Entre esos tiempos, los niveles de estrógeno son más elevados.

La lactancia, especialmente por más de un año, parece reducir las probabilidades de desarrollar cáncer, posiblemente, porque el embarazo seguido de la lactancia reduce la exposición al estrógeno.

Peso corporal

Las mujeres con sobrepeso u obesidad después de la menopausia, pueden tener un alto riesgo de contraer cáncer de mama, posiblemente debido a los altos niveles de estrógeno. El alto consumo de azúcar también podría ser un factor de riesgo.

Consumo de alcohol

Los estudios han confirmado que las mujeres que consumen habitualmente alcohol tienen un riesgo de 1,5 veces mayor.

Exposición a la radiación

Someterse a un tratamiento de radiación para curar un cáncer que no es cáncer de mama, incrementa el riesgo de padecer cáncer de seno más adelante.

Tratamientos hormonales

El uso de tratamientos hormonales y pastillas anticonceptivas, han sido relacionadas con el cáncer de mama, debido al incremento en los niveles de estrógeno.

Riesgos laborales

En el 2012, los científicos concluyeron que la exposición a ciertos agentes cancerígenos e interruptores endocrinos (sustancia química ajena al cuerpo humano, capaz de alterar el equilibrio hormonal del organismo), por ejemplo, en el lugar de trabajo, podría aumentar los riesgos de contraer cáncer de mama.

Implantes cosméticos y supervivencia del cáncer de mama

Las mujeres con implantes mamarios cosméticos que son diagnosticadas con cáncer de mama, tienen un mayor riesgo de morir a causa de la enfermedad y una probabilidad del 25% de ser diagnosticadas cuando la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada, (en comparación con las mujeres sin implantes).

Esto podría deberse a que los implantes ocultan el cáncer, o porque éstos provocan cambios en el tejido mamario. La verdad, es que se necesita más investigación para saberlo.

Tipos

El cáncer de seno puede dividirse en:

  • Carcinoma ductal:

    Este comienza en el ducto de la leche y es el más común de todos.
  • Carcinoma lobular:

    Este comienza en los lóbulos.

El cáncer de mama invasivo ocurre cuando las células cancerosas salen de los lóbulos o ductos e invaden los tejidos cercanos, incrementando las probabilidades de diseminarse a otras partes del cuerpo.

El cáncer de mama no invasivo ocurre cuando el cáncer continúa en su lugar de origen y no se ha extendido a otras partes. Sin embargo, estas células pueden eventualmente convertirse en cáncer de mama invasivo.

El cáncer de mama también puede afectar a los hombres, pero es más común en las mujeres.

Diagnóstico

Los diagnósticos se producen generalmente cuando la mujer descubre que presenta los síntomas o algunos de ellos. El siguiente paso es acudir de inmediato al médico para realizarse un examen físico. Entre las distintas pruebas encontramos:

Examen de senos:

En este procedimiento, el médico revisará los senos de la paciente en busca de bultos y otros síntomas. Se le pedirá a la paciente que se siente o se coloque de pie con los brazos en diferentes posiciones, por encima de la cabeza y a los costados.

Pruebas de imágenes:

Una mamografía es un tipo de radiografía comúnmente aplicada para el diagnóstico del cáncer de mama. Produce imágenes que ayudan a detectar los nódulos o bultos dentro del tejido mamario, así como cualquier anomalía.

Un resultado sospechoso podría estar seguido de un diagnostico posterior, sin embargo, la mamografía a veces muestra áreas sospechosas del seno que no necesariamente son cáncer de mama. Esto podría preocupar un poco a la paciente, pero es un paso que debe realizarse para un diagnóstico completo.

Una ecografía puede ayudar a diferenciar entre una masa sólida o un quiste lleno de líquido.

Una IRM (imagen por resonancia magnética), es una tecnología no invasiva que produce imágenes anatómicas tridimensionales detalladas. Se usa frecuentemente para la detección del cáncer, el diagnóstico y el seguimiento de los tratamientos.  Ayuda a descubrir los tejidos y órganos afectados.

Una Biopsia

En este proceso, una muestra del tejido se retira quirúrgicamente para realizar los respectivos análisis de laboratorio. Esto puede mostrar si las células son cancerosas y de ser así, qué tipo de cáncer es, incluyendo si el cáncer es o no es sensible a las hormonas.

El diagnóstico también te dirá en que etapa del cáncer se encuentra, para establecer:

  • El tamaño del tumor
  • Tejidos y órganos afectados
  • Si es invasivo o no invasivo
  • Si es metástasis o ha invadido a otras partes del cuerpo

La etapa en la que nos encontremos afectará las probabilidades de recuperación y ayudará a decidir las mejores opciones de tratamiento.

El Tratamiento

El tratamiento dependerá de:

  • El tipo de cáncer de mama
  • La etapa del cáncer
  • La sensibilidad de las hormonas
  • La edad del paciente, la salud general y las preferencias que el paciente tenga

Las principales opciones incluyen:

  • Radioterapia
  • Cirugía
  • Terapia biológica o terapia farmacológica dirigida
  • Terapia hormonal
  • Quimioterapia

Los factores que afectan la elección del tratamiento son: la etapa del cáncer, otras condiciones médicas del paciente y las preferencias individuales.

Cirugía

La realización de la cirugía siempre dependerá del diagnóstico (es decir, si es necesaria) y de nuestra propia  elección. Entre ellas encontramos:

Lumpectomía: Elimina el tumor y un pequeño margen del tejido sano a su alrededor, lo cual puede ayudar a prevenir la propagación del cáncer. Esta puede ser una opción si el tumor es pequeño, y es probable que sea más fácil de separar del tejido que lo rodea.

Mastectomía: La mastectomía simple consiste en extirpar los lóbulos, los conductos, el tejido adiposo, el pezón, la areola y la parte de la piel. La mastectomía radical también elimina los músculos de la pared torácica y los ganglios linfáticos de la axila.

Biopsia del ganglio centinela: La extirpación de un ganglio linfático puede detener la propagación del cáncer, ya que, si el cáncer de seno llega a un ganglio linfático, puede diseminarse a otras partes del cuerpo a través del sistema linfático.

Disección de los ganglios linfáticos axilares: Si existen células cancerosas en un ganglio centinela, el cirujano recomendará la extirpación de varios nódulos ninfales en la axila para evitar la propagación de la enfermedad.

Reconstrucción: después de la cirugía mamaria, la reconstrucción puede recrear el seno para que se vea similar al otro seno. Esto se puede hacer al mismo tiempo que una mastectomía, o en una fecha posterior. El cirujano puede usar un implante mamario o tejido de otra parte del cuerpo del paciente.

Radioterapia

La radioterapia, emite dosis controladas de radiación que son proyectadas directamente al tumor, con el objetivo de destruir las células cancerosas. Si es aplicada un mes después de la cirugía, junto a la quimioterapia, puede destruir cualquier célula cancerosa remanente.

Cada sesión dura unos pocos minutos. El paciente podría tener tres o cinco sesiones por semana, interrumpiendo el tratamiento de 3 a 6 meses, dependiendo del objetivo al que se quiera llegar y lo extendido esté el cáncer en nuestro cuerpo.

El tipo de cáncer de mama determinará qué tipo de radioterapia es la más adecuada para el paciente.

Los efectos secundarios de la radioterapia incluyen: fatiga, linfedema (inflamación de un brazo o una pierna, ocasionada por una obstrucción del sistema linfático), oscurecimiento de la piel del pecho e irritación de la piel del seno.

Quimioterapia

La quimioterapia es un tratamiento en el que se suministran fármacos conocidos como “medicamentos citotóxicos”, los cuáles sirven para destruir células cancerosas. Esta terapia es utilizada si existe un alto riesgo de recurrencia o diseminación en el cuerpo, y se llama “quimioterapia adyuvante”

Si el tumor es grande, se puede administrar quimioterapia antes de la cirugía para reducir el tamaño del mismo y eliminarlo lo más fácilmente posible. Esta aplicación de la terapia se conoce como “quimioterapia neo-adyuvante”.

La quimioterapia también puede tratar al cáncer que se ha convertido en metástasis, o se ha extendido a otras partes del cuerpo. También, puede reducir algunos síntomas, especialmente en las etapas posteriores.

Por otro lado, se puede utilizar para reducir la producción de estrógeno, ya que el estrógeno puede estimular el crecimiento de algunos cánceres de mama.

Los efectos secundarios de la quimioterapia incluyen: nausea, pérdida del apetito, fatiga, dolor en la boca, pérdida del cabello, y una susceptibilidad ligeramente mayor a las infecciones. Algunos medicamentos pueden ayudar a controlar varios de estos efectos.

Terapia de Bloqueo Hormonal

La terapia de bloqueo hormonal se utiliza para prevenir la repetición en cánceres de mama sensibles a hormonas. A menudo se les conoce como cánceres positivos a receptores de estrógeno (ER) y cánceres de receptores de progesterona (PR) positivos.

La terapia de bloqueo hormonal es comúnmente utilizada después de la cirugía, quimioterapia o radioterapia.

Los efectos normalmente duran hasta 5 años después de la cirugía. Cabe destacar que este tratamiento no tendrá efecto sobre los cánceres que no son sensibles a las hormonas. 

Entre los ejemplos de terapias hormonales se encuentran:

  • Tamoxifeno
  • Inhibidores de la aromatasa
  • Ablación o supresión ovárica
  • Goserelina, un agonista de la hormona liberadora de la hormona luteinizante (LHRHa), utilizada para suprimir los ovarios.

Es importante resaltar que el tratamiento hormonal puede afectar la fertilidad futura de la mujer.

Tratamiento biológico

Los medicamentos biológicos o dirigidos destruyen tipos específicos de cáncer de mama. Los ejemplos incluyen: Trastuzumab (Herceptin), lapatinib (Tykerb) y bevacizumab (Avastin). Estas distintas drogas son utilizadas para diferentes propósitos.

Los tratamientos para el cáncer de mama y otros tipos de cáncer pueden tener efectos secundarios. Por ello, al momento de decidir el tratamiento, el paciente debe analizar con el médico los riesgos involucrados y las maneras de minimizar sus efectos negativos.

La situación

Con el tratamiento, una mujer que es diagnosticada con cáncer de mama en estadio 0 o estadio 1 tiene casi un 100% de posibilidades de sobrevivir, al menos por los próximos 5 años.

Si el diagnóstico se hace en la etapa 4, las probabilidades de sobrevivir otros 5 años están alrededor del 22%

Las revisiones regulares y los exámenes de detección a tiempo pueden ayudar a detectar los síntomas lo antes posible. Por otro lado, las mujeres deben discutir sus opciones con el médico, una vez hayan sido diagnosticadas.

Prevención

La verdad es que no existe una manera exacta para prevenir el cáncer de mama, sin embargo, algunas acciones o decisiones, respecto a nuestro estilo de vida, pueden reducir altamente los riesgos de contraer tanto este cáncer como otros tipos de cáncer.

Estas acciones incluyen:

  • Evitar el consumo de alcohol.
  • Seguir una dieta saludable, con muchas frutas y vegetales.
  • Hacer ejercicio.
  • Mantener el índice de masa corporal correcto.

Por otro lado, las mujeres deben pensar detenidamente sobre sus opciones para amamantar y la terapia de reemplazo hormonal después de la menopausia.

La cirugía preventiva es una opción para las mujeres que se encuentran en alto riesgo.

Te aconsejo que suplementes tu dieta con graviola ozonizada, la única que está totalmente garantizada  y tiene el sello de calidad del Human Biomedical Research Center es «Graviola Prozono», desarrollada y fabricada por los reputados laboratorios irlandeses Kaizen Lab Europe, conjuntan en un solo producto toda la fuerza de la Graviola+Ozono, Pau D’Arco y promotores de la Telomerasa en la lucha contra el cáncer. Es un producto libre de alérgenos, sin lactosa, sin alcohol, sin azúcar y apto para tomarlo complementando a cualquier tipo de tratamiento, ya sea oncológico o no.

Te voy a dejar el link de una página que habla sobre la graviola y nos parece muy interesante e imparcial y que aporta datos y estudios científicos de todo el mundo https://www.graviola.pro/. También te doy el link de Graviola Prozono que te interesará mucho. https://www.graviolaprozono.com/

 

Resumen
Cáncer de Mama 2018 - Esta información te puede salvar la vida
Título
Cáncer de Mama 2018 - Esta información te puede salvar la vida
Descripción
Últimos avances sobre el cáncer de mama, tratamientos, prevención y diagnósticos que deberías conocer y como reconocer los síntomas y signos.
Autor
Publicado por
cancerdemama.eu
Publisher Logo