¿Qué es una biopsia de pecho?
En este artículo te puedes informar de:
Una biopsia de mama es una prueba que consiste en recoger tejido o, a veces, líquido del área sospechosa. Las células extraídas se examinan bajo un microscopio y se someten a más pruebas para verificar la presencia de cáncer de mama. Una biopsia es el único procedimiento de diagnóstico que definitivamente puede determinar si el área sospechosa es cancerosa.
La buena noticia es que el 80% de las mujeres que se hacen una biopsia de mama no tienen cáncer de pecho.
Hay tres tipos de biopsias:
• Aspiración con aguja fina
• Biopsia con aguja gruesa
• Biopsia quirúrgica
Los dos últimos tipos son los más comúnmente utilizados en el pecho.
Hay varios factores que ayudan al médico a decidir qué tipo de biopsia recomendar. Estos incluyen la apariencia, el tamaño y la ubicación del área sospechosa en el seno. Antes de analizar los resultados de la biopsia, primero debemos distinguir entre los tres tipos de biopsias.
¿Qué es una aspiración con aguja fina?
En la mayoría de los casos, se elige una aspiración con aguja fina cuando es probable que el tumor esté lleno de líquido. Si el bulto es de fácil acceso o si el médico sospecha que puede tratarse de una masa quística llena de líquido, éste puede optar por realizar una aspiración con aguja fina (PAAF). Durante este procedimiento, la masa debería colapsar una vez que el fluido interno se haya extraído y descartado. A veces, se usa una ecografía, para crear una imagen del interior del seno y así ayudar a su especialista a guiar la aguja hacia el sitio exacto.
Si el bulto persiste, el cirujano o radiólogo, realizará una biopsia por aspiración con aguja fina (FNABx), un procedimiento similar con la aguja para obtener células del tumor para su examen.
¿Qué es una biopsia con aguja gruesa?
La biopsia con aguja gruesa es el procedimiento que se sigue para extraer una pequeña cantidad de tejido sospechoso del seno con una aguja hueca y más grande que la utilizada en la aspiración. Por lo general, se realiza mientras el paciente está bajo anestesia local, lo que significa que la mama está adormecida. Durante el procedimiento, el médico puede insertar un marcador muy pequeño dentro del seno para marcar la ubicación de la biopsia. Si luego se requiere cirugía, el marcador facilita que el cirujano localice el área anormal.
El radiólogo o cirujano que realiza la biopsia con aguja gruesa puede usar un equipo de imagen especializado para guiar la aguja al sitio deseado. Al igual que con la aspiración con aguja fina, esto puede incluir ecografía.
Durante una biopsia con aguja gruesa guiada por ecografía, el paciente se acuesta mientras el médico sujeta el ecógrafo contra el pecho para dirigir la aguja. Por otro lado, durante una biopsia con aguja gruesa guiada, el médico utiliza un equipo de rayos X y un ordenador para guiar la aguja. Normalmente, el paciente se coloca acostado sobre el estómago sobre una mesa especial que tiene una abertura para el seno y el pecho se comprime, de forma similar a una mamografía.
Ocasionalmente, no se usa ningún equipo de imagen, pero esto es normalmente solo en los casos en que se puede sentir la masa a través de la piel. Este tipo de procedimiento se llama biopsia con aguja gruesa a mano alzada.
Hay menos efectos secundarios asociados con una biopsia con aguja gruesa que con una biopsia quirúrgica.
¿Qué debo esperar en una biopsia quirúrgica?
(También conocida como «escisión local amplia», «biopsia quirúrgica local amplia», «biopsia abierta» o «tumorectomía»)
Al igual que con una biopsia con aguja gruesa, se realiza la biopsia quirúrgica mientras el paciente está bajo anestesia local. Por lo general, esta prueba se realiza en un entorno hospitalario.
El cirujano hace un corte de un centímetro aproximadamente en el seno y luego elimina todo o parte del bulto anormal y, a menudo, una pequeña cantidad de tejido de aspecto normal, conocido como el «margen». Si el tumor no se puede sentir fácilmente, pero se puede ver en una mamografía o una ecografía, un radiólogo puede insertar un cable delgado para marcar la mancha sospechosa antes de que el cirujano realice la biopsia. De nuevo, un marcador generalmente se coloca internamente en el sitio de la biopsia al final del procedimiento.
Una vez que se completa la biopsia, un médico especialmente capacitado llamado patólogo examina las muestras de tejido o fluido bajo un microscopio, en busca de células anormales o cancerosas. El informe de patología, que puede tardar una o dos semanas para completarse, se envía al médico del paciente. Indica si el área sospechosa es cancerosa y proporciona una imagen completa de su situación. Para el paciente, esperar resultados puede ser un verdadero desafío, pero poder tomar una decisión basada en el estudio de la biopsia con respecto a su tratamiento es primordial. Su médico revisará el informe con usted y, si es necesario, discutirá las opciones de tratamiento.
Si no se encuentran células cancerosas, el informe indicará que las células del tumor son benignas. Sin embargo, puede ser necesario algún tipo de seguimiento o tratamiento, según lo recomendado por el profesional médico.
Si se encuentran células cancerosas, el informe proporcionará más información para ayudar a determinar los próximos pasos.
El informe para una muestra de biopsia con aguja gruesa incluirá el tipo de tumor y el grado de crecimiento del tumor. Si se encuentra cáncer, el patólogo también realizará pruebas de laboratorio para buscar receptores de estrógeno o progesterona en las células.
En el caso de una biopsia quirúrgica, los resultados revelan datos sobre el tipo, grado y estado del receptor del tumor, así como la distancia entre el tejido normal circundante y el tumor extirpado. El margen, como mencionamos anteriormente, muestra si el sitio está libre de células cancerosas.
Un margen positivo significa que las células cancerosas están presentes en el margen del tumor. En casos de márgenes positivos, el cáncer se ha extendido más allá del área en principio afectada.
Un margen negativo o un margen claro indica que no hay células tumorales en el margen. Eso significa que el cáncer está contenido en el área más cercana al tumor.
Un margen cercano significa que el espacio entre el tejido canceroso y el tejido normal circundante es inferior a aproximadamente 3 milímetros.
Si tiene una biopsia que resulta en un diagnóstico de cáncer, el informe de patología les ayudará a ti y a tu médico a hablar sobre los siguientes pasos. Probablemente la remitirán a un especialista en cáncer de mama y es posible que necesite más escáneres, análisis de laboratorio o cirugía. Su equipo médico utilizará el informe de patología y los resultados de las otras pruebas para determinar la etapa del cáncer y establecer el mejor plan para tu tratamiento .

